La transición energética y los requerimientos de capital humano

La transición energética y los requerimientos de capital humano

Son conocidas las tendencias tecnologías en el sector energía, principalmente guiadas por la urgente descarbonización en la producción, transporte y consumo de energía. Por ejemplo, en el sector eléctrico existe la tendencia de incrementar la participación de energías renovables, descentralizar la producción de energía y la transformación digital. Son variadas las opciones tecnológicas que el país cuenta para llevar de forma adecuada la transición energética, pues disponemos de una gran variedad de recursos energéticos. Sin embargo, el dilema se encuentra en tomar las decisiones adecuadas para garantizar el suministro adecuado de energía en las cantidades requeridas, a un costo aceptable para el usuario final y con el mínimo impacto al medio ambiente. Un factor importante para la correcta toma de decisiones es el capital humano, debido a que el sector energético es multidisciplinario, es necesario el incremento de profesionales especializados.

Basado en la economía clásica un país con abundante oferta de recursos energéticos tenían altas probabilidades para desarrollarse rápidamente, pues eran consideradas como una ventaja competitiva [1]. Sin embargo, a veces sucede la maldición de los recursos, en la cual los países con abundantes recursos consiguen un menor crecimiento económico en comparación con países de menores recursos. Actualmente la mayor ventaja competitiva la tienen los países que invierten en conocimiento. Pero la maldición de los recursos se puede transformar en una bendición al invertir de forma adecuada en capital humano. Por lo que las políticas de inversión en capital humano son necesarias para superar el uso ineficiente de los recursos energéticos [1].

Un país no puede crear conocimiento sin la respectiva inversión en las personas. Lo que debe hacer es proporcionar los entornos adecuados para que se pueda generar conocimiento[2]. Ya que la inversión en formar capital humano estimula el crecimiento económico en el largo plazo [1]. Los beneficios de tener capital humano especializado es la siguiente:

  • Se logra incrementar la discusión desde diferentes puntos de vista. A mayor discusión sobre la adopción de una nueva tecnología se podrá tomar mejores decisiones.
  • Se genera personal especializado para realizar tareas altamente especializadas o desarrollo actividades con mayor seguridad y precisión.
  • Se promueve la innovación tecnológica, la cual amplifica el crecimiento económico y también ayuda a disminuir las externalidades negativas asociadas al medio ambiente.
  • Se incrementa la productividad, por consiguiente, se debería obtener resultados similares con una mayor eficiencia.
  • Se incrementa la competitividad del país.

Es necesaria la inversión en investigación y desarrollo para facilitar la innovación tecnológica, que no solo sintetizaría el crecimiento económico, sino que también podría ser un medio para sostenerlo en el futuro [1]. El diseño, formulación, implementación y evaluación de políticas educativas de la forma adecuada permitirá incrementar el capital humano del país. Tal como se muestra en la figura 1, inclusive se incrementa el ingreso per cápita. Los instrumentos usualmente empleados son becas de investigación, carreras de investigación independientes de las trayectorias académicas tradicionales y un sistema diversificado de financiación de instituciones de investigación. Es importante destacar que la formación y el desarrollo del capital humano debe diseñarse e implementarse de acuerdo con la realidad de cada país[4].

Figura 1. Impacto de las políticas educativas en la creación de capital humano

Impacto de las politicas publicas en la creaciond e capital humano

Las políticas que pueden implementarse en el corto plazo para la formación de profesionales especializados son las siguientes:

  • Incrementar los niveles de inversión pública en ciencia y tecnología. Para lo cual se debe seguir fortaleciendo las instituciones como SUNEDU o CONCYTEC.
  • Divulgar la importancia de la ciencia y tecnología en el desarrollo del país, partiendo de la creación de una cultura científica desde las escuelas.
  • Aumentar la cantidad de docentes calificados en la universidad pública y privada. Al igual que en países desarrollados, se debe incrementar de forma paulatina los requisitos para ser docente Universitario.
  • Seguir promoviendo la atracción de altos académicos extranjeros y nacionales a las universidades peruanas. Incluyendo la participación del sector empresarial.
  • Crear convenios internacionales con universidades e institutos de investigación líderes en el sector energía. De modo que se logren programas de intercambio académico que faciliten la internacionalización de los nuevos cuadros profesionales.
  • Aumentar los programas de becas doctorales a tiempo completo. Los cuales deben contribuir a la formación especializada de profesionales.
  • Programa de contratos de investigación postdoctoral. Atracción de investigadores a nivel nacional e internacional con un doctorado y algunos años de experiencia investigadora.

Referencias
[1] S. Rahim, M. Murshed, S. Umarbeyli, D. Kirikkaleli, M. Ahmad, M. Tufail, S. Wahab, Do natural resources abundance and human capital development promote economic growth? A study on the resource curse hypothesis in Next Eleven countries, Resour. Environ. Sustain. 4 (2021) 100018. https://doi.org/10.1016/J.RESENV.2021.100018.

[2] F.A. Calábria, F.J.C. de Melo, A.P.G. de Albuquerque, T. de B. Jerônimo, D.D. de Medeiros, Changing the training paradigm for learning: A model of human capital development:, Https://Doi.Org/10.1177/0958305X18779580. 29 (2018) 1455–1481. https://doi.org/10.1177/0958305X18779580.

[3] B. Égert, J. Botev, D. Turner, The contribution of human capital and its policies to per capita income in Europe and the OECD, Eur. Econ. Rev. 129 (2020) 103560. https://doi.org/10.1016/J.EUROECOREV.2020.103560.

[4] C.F.D. da Silva, A.P.G. de Albuquerque, F.J.C. de Melo, F.A. Calábria, D.D. de Medeiros, A fuzzy approach to the strategic development of human capital in the electric sector, Comput. Ind. Eng. 149 (2020) 106787. https://doi.org/10.1016/J.CIE.2020.10678.

Publicado en la Revista Energía Andina.

Read more